Impresionante resultado el obtenido el pasado fin de semana en el Cto. de España de Triatlón de Larga Distancia, celebrado en Vitoria, tanto a nivel individual, como por equipos.
A nivel individual, he logrado acabar 5º absoluto en el Cto. de España élite, algo que estaba fuera de todas las quinielas, más aun si se tiene en cuenta que se trataba de mi debut en distancia C (4km-120km-30km) y mi cuarta participación en una prueba de larga distancia, todas ellas esta temporada.
Y por clubes, inmejorable resultado, siendo Campeones de España por equipos, en un día en donde estaban los cracks de todos los clubes. Además, a enmarcar el 3º puesto absoluto de Dani F. Ledesma, consagrándose de este modo en la larga distancia. La evolución del equipo es espectacular, terceros en 2007, segundos en 2008 y campeones en 2009.
El listón está altísimo. Leo, Victor, Sergio, Dani, Richard y Raúl, indicando que somos campeones de España al término de la prueba:

Los
4km de natación se desarrollaron en el embalse de Uribarri-Gamboa, en un circuito de dos vueltas de 2km, con salida a tierra. En la prueba élite, tomaron salida los 53 triatletas inscritos, entre los que estaban todos los favoritos como Mikel Elguezabal, Alejandro Santamaría, Álvaro Velázquez, Ivan Tejero, Gregoro Cáceres...
Eneko Llanos, gran ausente en el campeonato, fotografiando el instante de la salida élite:

El estado del embalse era muy bueno para el nado y el número de triatletas hacía que no se recibieran excesivos golpes (aunque hay quien relata lo contrario). Yo salí en un pequeño grupo, donde iban los 10 primeros, en el que estaba Richard, hasta los 500m, donde me quedé cortado a los pies de Sergio de Torres (en ese momento no sabía que era él).
Se formó entonces un corte claro y a los 750m pasé a de Torres, para realizar el resto de la natación completamente solo, en décima posición.
Al salir a tierra en la primera vuelta, comprobé que por delante me llevaban más de un minuto y por detrás, yo sacaba la misma diferencia al siguiente:

Realicé los 4km de natación en
56min 17s, saliendo
10º del agua.
En cabeza salió David Castro con Ivan Tejero, en 52'20'', mientras que Elguezabal saldría 8º en 55'04''. Richard salió 5º en 54'56''.
Por tanto me monté en la bici a 1'15'' detrás del 9º y a más de 1'30'' del 11º. Eso me ayudó a marcar un ritmo propio, sin obsesionarme en buscar referencias con los demás:

En los
120km de ciclismo, la cabeza de carrera la tomó rápidamente Mikel Elguezabal, realizando una auténtica exhibición en el segmento de bici. David Castro, que también estaba rodando muy fuerte mantenía el segundo lugar e Ivan Tejero ocupaba el tercer puesto al término de la primera vuelta.
Lo de Elguezabal no tenía nombre, superó en más de 10min al segundo mejor parcial de bici...
Elguezabal, Castro y Tejero en la primera vuelta de ciclismo:

Dani, que salió del agua en 58'24'' (a 2min de mí), con Alejandro Santamaría y Jaime M. de Luarca, me daba caza en el km 30, saliendo de Salvatierra, dirección Buesa-Arena, donde estaba la T2. Hasta ese momento yo había pasado a dos triatletas en la bici y rodaba en 8º lugar, realizando la bici completamente en solitario.
Aquí sí que me tengo que quejar de la labor de los jueces. Tenían la consigna de no tolerar el más mínimo drafting y me parece perfecto, pero evidentemente pagué el que me alcanzara un grupo en el que todos eran conocidos menos yo, cuando en ningún momento rodé a menos de 7m de nadie. Dani me pasó en una glorieta y me saluda, le facilito el adelantamiento y le dejo unos metros, veo que alquien va detrás y le dejo pasar. Era Santamaría. Le dejo unos 10m (nunca menos de 10m) y empieza una subida ligera en la que ellos bajan el ritmo y hacen que para no rebajar los 10m (sí, 10m, no 7m), me deje de acoplar y baje el ritmo. En ese momento llega por detrás una moto y dice "38, tarjeta amarilla". Yo, que me quedo flipando digo "pero si voy a más de 10m" y me dice... "sí.. pero antes no". En ese momento me pasa Jaime M. de Luarca, que al acabar la carrera me da la razón diciendo que la tarjeta era totalmente injusta, ya que justo me sacaron la tarjeta cuando me estaban adelantando.
Moraleja: aunque tengas que frenar en subida, nunca vayas detrás del dorsal 1. Si no te conocen por lo visto la normativa es distinta y no son 7m, sino que está prohibido ir a menos de 12m, o osar a seguirles y no hablemos de querer pasarles.. Sin embargo, Santamaría iría a 6,9999 de Dani y no le decían nada...
El caso es que eso me afectó bastante, porque mi objetivo nº1 era acabar y con 30km, una tarjeta amarilla totalmente injusta, pues me daba un miedo terrible, porque como viniera otro iluminado y le diera por mostrarme la segunda, pues me tendría que ir para casa...
Me puse el 12º y le pregunté a la moto: "¿esto son más de 7m?" y me dijo "sí" y yo.. pues vale... aproveché para descansar y comer un poco. Veo que alcanzan a Richard y se pone en el puesto 11º. Él mira para atrás, me saluda y le hago el gesto de que se vaya, que no quiero saber nada de nadie y mucho menos de alguien de mi club, así que hago unos cuantos km, esperando que acabe la subida para que se vayan los 4 lejos.
En ese impás, me pasa Mario García y llego al Buesa-Arena en el puesto 13º, ya sin nadie por delante y nadie por detrás.
Dani y Richard, finalizando la primera vuelta de bici, aprox. km40:

En esos momentos recordaba la frase de "la materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma" y pensé que bajar el ritmo no me vendría mal. Mejor correría luego y menos sufriría la última parte de bici, aunque tendría que andar con mil ojos.
El tema alimentación en mi caso fue determinante. En mis últimas pruebas había tenido muchas molestias a pie, por el tema de los geles y el calor y decidí hacer la bici con dos bidones de coca-cola, un sandwich de jamón york y queso y dos plátanos. Luego cogí dos bidones de agua de la organización. Con eso hice los 120km de bici.
En mi paso por la primera vuelta, en el puesto 13º:

La segunda vuelta, más larga, de unos 70km la hice buscando no tener a nadie nunca cerca. Como si la norma fuera 30m. En el km 65 volví a tener a Richard a tiro, pero justo en ese momento me pasó un grupo en el que iban Álvaro Velázquez, Iker Rozas, Ricardo Moya, Gregorio Cáceres y Luis Diogo Silva. Me paré y dejé que se fueran de uno en uno, cuando reanudé la marcha, ya ni veía a Álvaro. Evidentemente mi parcial de bici se vio afectado por estas cosas. Tenía muy buenas piernas, pero mucho miedo a la descalificación. Seguía pensando que podría venirme bien, para tener más fuerzas al final. Seguía comiendo y bebiendo. Puesto 16º.
En el km 75 vuelvo a tener a Richard cerca, con Luis Diogo por delante. Tengo que pasarles, pero de un modo claro y ni se me ocurre acercarme a Richard si no veo claro adelantarle. En el km80 aprovechando una bajada le paso, le saludo y me quedo entre él y Luis Diogo. Vuelvo a tomar aire y paso a Luis Diogo como si fuera un tri olímpico, para sentenciar e irme solo.
Lo consigo y del km 80 al 100 marco un fuerte ritmo, encontrándome muy fuerte. Ruedo ahora en el puesto 14º.
Del 100 al 120 estoy en la zona donde en la primera vuelta me pasaron Santamaría, Ledesma y de Luarca y me marco una crono en esa zona espectacular, diciendo que no sé lo que pasará a pie, pero al menos me bajaré de la bici entre los mejores. Paso a Gilberto González, que iba muerto y ya llegando al estadio, supero a Ricardo Moya, que me había pasado antes. Voy a muerte, acoplado y con muchas fuerzas y llego a boxes en el puesto 12º de la general, tras hacer la bici a 38,09km/h de media y 58,54km/h de máxima. En total 3h 11min de pedaleo, para los 121km de cuentakm.
Los 12 primeros al término de la bici: Elguezabal, Castro, Tejero, Velázquez, Santamaría, Rozas, Ledesma, de Luarca, Cáceres, Brynda, M. García y Sergio García:

A la segunda transicón llegué en solitario y cuando yo llegaba, salía de boxes Mario García. Mientras me ponía los calcetines, bambas, gorra... llegó un grupillo cerca con Ricardo Moya, Nicholas Ward, Jaime Salvador, Egoitz Zalacaín, Javier G. Velasco, Sergio de Torres, Luis Diogo Silva y Richard Calle, al que le saqué algo más de un minuto en los últimos 40km.
En la T2:

Salí a correr en el puesto 13º, ya que Javier G. Velasco me pasó en la transición y estában, del 13º al 20º muchos de los favoritos al top-10 en cualquier prueba de larga (yo no me incluyo).
Javier G. Velasco y Sergio García (12º y 13º). Sergio de Torres y Ricardo Moya (14º y 15º). Jaime Salvador y Nicholas Ward (16º y 17º). Richard Calle y Egoitz Zalacaín (18º y 19º). El 20º Luis Diogo:

Unos km más tarde Victor Dobaño corría algo más retrasado, pero siendo un sólido cuarto hombre del club. Mikel Elguezabal disfrutaba de su ventaja al término de la bici y lideraba con clara autoridad. Jaime M. de Luarca, al que pasé en el km 7, cuando alternaba caminar con correr, se retiraba, al igual que Álvaro Velázquez, al que pasé en el km9 caminando.
Ivan Tejero luchaba por el podio, Raúl, quinto del Prat en Vitoria, sonreía mientras podía y David Castro corría en segundo lugar a la caza de Elguezabal. Gregorio Cáceres mantenía su progresión para llegar al podio.
Victor, Mikel, Jaime, Ivan, Raul, David y Gregorio:

En la primera vuelta me marqué un ritmo ligeramente inferior a 4min/km y completé el primer 10.000 en 38'45''. Gran parcial y muy buenas sensaciones. Poco a poco pasé a Mario García, a Javier G. Velasco y me puse a correr constante a 3'53'' más o menos. Cuando salí de boxes hubiera firmado un Top-15 y luego me vi con aspiraciones de luchar por el Top-10, aunque tenía a gente muy potente corriendo por detrás.
En la segunda vuelta Santamaría ya no estaba y cuando había entrado en el Top-10 pasé a Iker Rozas, viendo como por clubes, el desfallecimiento de muchos de los Lagunak, nos daban posibilidades de ser los campeones de España. Dani iba Top-5 y Richard Top-15.
A mitad de la segunda vuelta corría en 6º lugar absoluto, marcando unos parciales ligeramente superiores a los de la primera vuelta, pero seguía corriendo bien, sabiendo que la última vuelta, al estar ya cerca la meta sería más fácil de llevar que la segunda. En el km 17 me alcanzó Nicholas Ward, al que le había mantenido la distancia durante los primeros 15km y con él pasamos a Ivan Tejero, que se había puesto a caminar. Éramos 5º y 6º y me puse a su estela. Vi de nuevo a Richard, que seguía corriendo bien, aunque le había aumentado algo más la ventaja, respecto a la primera vuelta.
Con Ward llegué pegado hasta el cartel del km19 y a partir de ahí me caí unos metros, ya que empezaba a no ser mi ritmo.
Pasé 6º por el estadio a falta de sólo 10km y nos decían que David Castro iba roto, con lo que podríamos pasarle. Por detrás, el 7º estaba lejos, a más de 2min.
A falta de una vuelta de 10km, Dani 4º, Nicholas 5º y yo 6º:

Hasta el km 21 tenía a Ward a la vista, pero fue en ese punto en el que mis piernas empezaron a recordarme que nunca antes habían corrido más de 21km y me empezaron a dar calambres. Fue un antes y un después en la prueba. Los 10 primeros km en 38'45'' y el segundo 10.000 en 40'16'' estaban muy bien e iba relativamente cómodo y entero. 1'20'01'' para hacer 20km es un tiempo de hacer un buen papel en 20km y estaba corriendo para 30km.
Del 21 al 26 Ward se me alejaba y yo tenía que acortar mucho la zancada, sufriendo pequeños calambres, aunque sin tener que parar. Aun así pasé a David Castro, que más tarde se retiraría, con lo que estaba corriendo el 5º absoluto.
Elena Herrero, a la que había pasado en la segunda vuelta me volvía a alcanzar y me dejaba y veía como me superaban triatletas que llevaban una vuelta menos. La sensación de impotencia era muy grande y quería mantener el puesto, pero subía más de 30seg cada km, respecto a mis mismos pasos en la segunda vuelta. Según mis cálculos, tenía que tener al 6º...10º encima, ya que en 4km ya perdía 2min de mi anterior ritmo.
Llegué al bucle donde nos veíamos y vi que Dani era tercero y que me había ganado unos cuantos metros, pero no demasiados para lo mal que iba corriendo yo. Ward era cláramente 4º y me tocaba esperar cruzarme con el 6º. Salía ya del bucle casi cuando vi a Jaime Salvador, Fermín Barres, Sergio de Torres, Manu Piñeiro y a Richard Calle, al que le hice un gesto de que ahora sí realmente iba mal. Él me correspondió con otro gesto igual, si yo iba mal y aun así los demás iban peor... no sé como irían.
Imagen de la pantalla del área de meta, en mi km 27, con 2min perdidos sobre Ward:

Y entré en los 3 últimos km de la carrera, en los que me tuve que parar a caminar en un avituallamiento, en los que sólo bebía coca-cola, para evitar problemas de estómago, los cuales, afortunadamente, no tuve en ningún momento.
Cada poco miraba hacia atrás y veía a mucha gente y muchos me pasaban. Eran grupos de edad con una vuelta menos, pero sabía que los élite estarían cerca. Era tanta la ventaja y tan cerca estaba la meta que no quería perder el 5º puesto, pero corría a base de destrozar las piernas. Los calambres eran insoportables y no podía correr. 4'43'', 4'54'', 4'47'', 5'53''... Era una sensación rara, ser 5º y que te pase todo el mundo...
Entrado en el último km, zig-zag antes del estadio y veo un dorsal bajo, que podría ser élite. Lanzo un "sprint" con una amplitud de zancada de unos 40cm, intentando que no me alcance y llego al estadio. El último 10.000 en 46'17'' (6min más que en la anterior vuelta).
Parciales por km en la carrera a pie:

Finalmente contra el que lancé el sprint no entró a meta, ya que le quedaba una vuelta y la ventaja que tuve con el 6º fue de 1'15'', ya que todos pagaron en exceso el calor y la dureza de la carrera. Nicholas me sacó en meta 5min, metiéndome 3min en los últimos 3km. El resultado mio no habría cambiado, pero sí podría haber estado algo más cerca del 4º puesto, de no ser por los fortísimos calambres de las piernas. Pensaba celebrar mi llegada a meta, como han hecho todos los primeros de la general, pero llegué tan mal muscularmente, medio caminando, que no pude ni alzar los brazos y al pasar la línea de meta me quedé clavado sin poder moverme de calambres.
En meta Elguezabal se llevó el cto. de España, Cáceres el subcampeonato y Dani F. Ledesma la medalla de bronce.
Nicholas Peter Ward fue 4º y yo logré el
5º puesto absoluto. Jaime Salvador fue 6º.
Los 6 primeros en la meta:

Richard entró destrozado físicamente el 11º y Victor Dobaño logró terminar el 21. Raúl sería el 5º del Prat, en el puesto 33º.
Richard y Victor en meta:

Podio absoluto, con Elguezabal, Cáceres y Ledesma:

Podio por clubes, con el
Prat-Triatló Campeón de España, Diablillos de Rivas segundos y Lagunak-Navarra terceros:

Próximamente actualizaré con las fotos del Campeonato.